![]() |
||
Ruben Pérez | ||
Fecha nacimiento: Montevideo, 13 de noviembre de 1967
00 Dirección Laboral: Sección Genética Evolutiva. Facultad
de Ciencias. Calle Iguá 4225. 11400 Montevideo, Uruguay. Teléfono: (5982) 525.86.18 (int. 141) Fax: (5982) 525. 86. 17 / 29/ 32 E - mail: rperez@fcien.edu.uy I. TÍTULOS OBTENIDOS - Licenciado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias.
Montevideo, Uruguay. Título obtenido el 21/08/1990. - Magister (PEDECIBA). Área Biología, Subárea Genética.
Universidad de la República. Uruguay. Título de la Tesis: "Análisis cariológico
de especies del género Triatoma (Hemiptera- Reduviidae), con énfasis
en Triatoma infestans, principal vector de la Enfermedad de Chagas
en el Uruguay". Calificación: "Excelente". Título obtenido
el 11/04/1996. - Doctor (PEDECIBA). Área Biología, Subárea Genética.
Universidad de la República. Uruguay. Tesis: "Análisis de la orientación
y segregación meiótica en los cromosomas holocéntricos de los triatominos
(Hemiptera-Reduviidae)". Calificación: "Excelente".
Título obtenido el 26/10/1998. II. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN II. A. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 1. Scvortzoff E, Alvarez F, Bedó G, Bellizzi S, Cossio G,
Hornos S, Martínez M, Mazzella MC, Panzera F, Panzera Y, Pereira A, Pérez
R., Salvatella R & Scafiezzo S. "Avances en el estudio genético de
los insectos vectores de la Enfermedad de Chagas en el Uruguay". Intercambio
1 (3): 14-17. Mont., Uruguay. 1990. 2*. Panzera F; Alvarez F, Sanchez-Rufas J, Pérez R., Suja
J, Scvortzoff E, Estramil E & Salvatella R. "C-heterochromatin polymorphism
in holocentric chromosomes of Triatoma infestans (Hemiptera-Reduviidae)".
Genome (Canadá) 35: 1068-1074. 1992. 3*. Pérez R., Panzera Y, Scafiezzo S, Mazzella MC; Panzera
F & Scvortzoff E. "Cytogenetics as a tool for Triatomine species
distinction (H-R)". Memorias do Instituto Oswaldo Cruz (Brasil) 87: 353-361.
1992. 4*. Panzera F, Pérez R., Panzera Y, Alvarez F, Scvortzoff
E & Salvatella R. " Karyotype evolution in holocentric chromosomes
of three related species of triatomines (Hemiptera - Reduviidae)". Chromosome
Research (Inglaterra) 3: 143-150. 1995. 5. Panzera F, Pérez R., Hornos S, Cestau R & Panzera
Y. "Aportes de la citogenética al control de los insectos vectores de
la Enfermedad de Chagas". Boletín Sociedad Zoológica del Uruguay 9: 38-40.
1995. 6*. Panzera F, Pérez R., Hornos S, Panzera Y, Cestau R, Delgado
V & Nicolini P. "Chromosome numbers in the Triatominae (H-R): A review".
Memorias Instituto Oswaldo Cruz (Brasil) 97: 515-518. 1996. 7*. Pérez R., Panzera F, Page J, Suja JA,; Sánchez-Rufas
J. "Meiotic behaviour of holocentric chromosomes: orientation and segregation
of autosomes in Triatoma infestans (Heteroptera)¨. Chromosome Research (Inglaterra).
5: 47-56. 1997. 8*. Panzera F, Hornos S, Pereira J, Cestau R, Canale D, Diotaiuti
L, Dujardin JP & Pérez R. "Genetic variability and geographic differentiation
among three species of triatomine bugs (H-R)". American Journal of Tropical
Medicine & Hygiene (USA) 57 (6): 732-739. 1997. 9 Jurberg J, Galvao C, Lent H, Monteiro F, Macedo C, Panzera
F & Pérez R. "Revalidaçao de Triatoma garciabesi Carcavallo, Cichero,
Martínez, Prosen & Ronderos, 1967 (H-R)". Entomología y vectores
5 (3): 107-122. 1998. 10* Monteiro F., Pérez R, Panzera P, Dujardin JP, Galvao C, Rocha D, Noireau
F, Schofield CJ & Beard CB. "Mitochondiral DNA variation of T. infestans
populations and its implication on the specific status of T. melanosoma ".
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz (Brasil) 94: 229-238. 1999. 11*. Pérez R., Rufas JS, Suja JA, Page J & Panzera F. "Meioisis
in holocentric chromosomes: orientation and segregation of autosomes and sex
choromosomes in T. infestans (Heteroptera)". Chromosome Research. Aceptado.
Agosto 1999. * Revistas indexadas en el Current Contents. II.B. CAPÍTULOS DE LIBROS Panzera F, Scvortzoff E, Pérez R., Panzera
Y, Hornos S, Cestau R, Nicolini P, Delgado V, Alvarez F, Mazzella MC, Cossio
G, Martínez M & Salvatella R. "Citogenética de Triatominos".
Capítulo 15 del libro: Atlas de Triatominos de América. Editor: R. Carcavallo.
Fundación Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil). pp. 621- 664. 1998. II.C. RESÚMENES Y COMUNICACIONES 1 Panzera F, Pereira J, Pereira A, Alvarez F, Dutour R, Pérez
R, Salvatella R. & Scvortzoff E. "Genetic polimorphism in triatomine
species from Uruguay". Mem. Inst. Osw. Cruz 83: 191. 1988. 2 Pérez R, Panzera Y, Scafiezzo S, Rydel D, Mazzella
M, Panzera F. & Scvortzoff E. "Cytogenetics analysis of six species
of Triatominae (H-R)". Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 84: 119.
1989. 3 Panzera F, Scvortzoff E, Mazzella M, Alvarez F, Pérez
R. & Salvatella R. "Estudios citogenéticos de insectos vectores
de la Enfermedad de Chagas en el Uruguay". Primer Seminario Taller. Programa
Biología Parasitaria. Mont., Urug. 1989. 4 Panzera Y, Scafiezzo S. & Pérez R. "Estudio
citogenético comparativo de 4 especies de Triatominae (H-R)". Res. I
Jor. Argentino-Uruguaya Genética. pp. 50. Argentina. 1990. 5 Scafiezzo S, Pérez R. & Panzera Y. "Estudio
citogenético de dos especies de Triatominae (H-R)". V Jorn. Soc. Uruguaya
Biociencias. pp 69. Montev., Urug. 1990. 6 Panzera F, Salvatella R, Alvarez F, Pérez R. ; Scafiezzo
S. & Panzera Y. "Polimorfismo cromosómico de bandas C en Triatoma
infestans (H-R)". Res. III Cong. Argentino de Protozoología y Reunión
sobre Enf. de Chagas. pp.19. Bs. As., Arg. 1990. 7 Scvortzoff E, Panzera F, Alvarez F, Bedó G, Bellizzi S,
Cossio G, Estramil E, Hornos S, Martínez M, Mazzella M, Panzera Y, Pereira
A, Pereira J, Pérez R, Salvatella R, Scafiezzo S. "Citogenética
de Triatominos". Res. X Congr. Latinoamer. Parasitología. pp. 205, Uruguay.
1991. 8 Pérez R, Panzera F, Scvortzoff E, Hornos S, Bellizzi
S, Scaffiezzo S. & Salvatella R. "Variaciones de heterocromatina
C en T. infestans procedentes de Argentina y Chile". Res. X Congr.
Latin. Paras. pp. 143, Mont., Uruguay. 1991. 9 Panzera F, Scvortzoff E, Estramil E, Pérez R, Alvarez
F. & Salvatella R. "Polimorfismo de heterocromatina C en poblaciones
naturales de T. infestans (H-) en Uruguay". Res. X Congreso Latinoamericano
Parasitología. pp. 144. Mont., Urug. 1991. 10 Panzera F, Pérez R, Panzera Y, Alvarez F, Scvortzoff
E. & Salvatella R. "Cytogenetics comparison of three closely related
triatomine species". Mem. Inst .Oswaldo Cruz 88: 259. 1993. 11 Panzera F, Pérez R, Panzera Y, Salvatella R. &
Scvortzoff E. "C-banded karyotypes and genome size in holocentric chromosomes
of triatomines (H-R)". Res. XI Congr. Latinoam. Genética. pp. 337, Puerto
Vallarta, México. 1994. 12 Panzera F, Hornos S, Cestau R, Panzera Y. & Pérez
R. "Comparative cytogenetic analysis of four mexican species of triatomines
(H-R)". Res. XI Congr. Latin. Genética. pp. 329, México. 1994. 13 Pires H.H, Pérez R, Diotaiuti L. & Panzera
F. "Comparative studies of distinct populations of T. infestans.
IV. Karyotype". Mem. Inst. Osw. Cruz 90 : 226. 1995. 14 Page J, Pérez R, Panzera F, Suja J. & Rufas
J. "Orientation of holocentric chromosomes during meiotic divisions".
Res. 12th Inter. Chrom. Conf. Chromosome Research 3: 120. 1995. 15 Nicolini P, Delgado V, Cestau R, Pérez R. &
Panzera F. ¨Cytotaxonomy of five species of triatominae (Hemiptera-Reduviidae).
Mem. Inst. Osw. Cruz 91: 124. 1996. 16 Hornos S, Cestau R., Canale D, Diotaiuti L, Pérez R.
& Panzera F. ¨Cytogenetic studies of T. guasayana, T. sordida
and T. patagonica (H-R). Mem. Inst. Osw. Cruz 91: 123.
1996. Page J, Pérez R, Panzera F, Suja J. & Rufas J.
"Meiotic behaviour of holocentric chromosomes". Third European Conference
on Meiosis. Wageningen. Holanda. 1997. Pérez R, Rufas JS, Suja JA, Page J & Panzera
F. "Orientación y segregación de los cromosomas holocéntricos durante
la meiosis". Abst. VII Cong. Ibero-Americano Biología Celular. pp. 101.
1998. II.D. ASISTENCIA A CONGRESOS O EVENTOS CIENTÍFICOS XVI Annual Meeting in Basic Research in Chagas disease, Caxambú
(Brasil). Nov. 1989. IV Congreso Nacional de Enfermedad de Chagas, Rivera (Urug.).
24-28 Set. 1990. V Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias, Piriápolis
(Urug.). 28-29 Julio 1990. X Congreso Latinoamericano de Parasitología, Montevideo (Uruguay).
17-22 Nov. 1991. Jornada de Actualización en Enfermedad de Chagas, Colonia
(Uruguay). 9-11 Set. 1992. Taller de vigilancia en el control de Triatoma infestans
y vectores secundarios de Trypanosoma cruzi. Cerro Largo (Uruguay).
Organizado por OMS/OPS. 2-3 Dic. 1994. VII Cong. Ibero-Americano de Biología Celular, Mont. (Uruguay).
26-30 Oct. 1998. VIII Jornadas Científicas de la Soc. Uruguaya de Biociencias.
Punta del Este (Urug.). 18-20 Abril 1997. Dictado de una conferencia sobre:
"Microscopía electrónica en Triatominos". III.6. PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION - "Caracterización genética y morfológica
de los insectos vectores de la Enfermedad de Chagas en el Uruguay".
Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICYT)(Uruguay)(U$S 3500). Resp.: Ing. Agr. C. Carbonell. F. Panzera responsable
del análisis citogenético junto con la Prof. E. Scvortzoff. 1987-90 - "A survey of Chagas cycles in Uruguay by use of
genetic markers with special emphasis on reinfestation hazards of domestic
structures by sylvatic cycles". Financiado por las Comisiones de
las Comunidades Europeas (Programa STD-3).(U$S 110.000). 1992- 1995. - "Estructura de los cromosomas de hemípteros con
especial énfasis en el vector de la Enfermedad de Chagas en Uruguay: Triatoma
infestans". Financiado por el Programa de Coop. Científica con Iberoamérica
(Min. Educ. y Ciencia) y la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana
(AECI)(U$S 21.000). Resp.: Drs. F. Panzera (Urug.) & J. Rufas (España).
1992-1995. - "Análisis cromosómico de los principales insectos
vectores de la Enfermedad de Chagas en el Uruguay". Financiado
por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)(Uruguay)(U$S
11.000). Responsable: Dr. F. Panzera. 1993-1995. - "Biosistemática de triatominos, vectores de la
Enfermedad de Chagas". Financiado por la CSIC (U$S 14.000). Responsable:
Dr. F. Panzera. 1995-1997. - "Empleo de marcadores genéticos en problemas de
identificación taxonómica de insectos vectores de la Enfermedad de Chagas"
Financiado por el CONICYT (Fondo Clemente Estable) (Uruguay) (U$S 30.000).
Responsable: F. Panzera. 1996-1998. - "Population genetics and Control of Triatoma brasiliensis
in North East Brazil". Financiado por las Comisiones de las
Comunidades Europeas. U$S 12.000. Coordinador: Dr. CJ Schofield (London School
of Hyg. & Trop. Med.). 1997-99. - "European/South American Public Health Training
(EUSAPH)". Financiado por el Programa ALFA (Comunidad Europea). U$S
15.000. 1999-2001. - "European Comunity-Latin American Network for Research
on the Biology and Control of Triatominae (ECLAT)". Financiado
por las Comisiones de las Comunidades Europeas (INCO). U$S 21.000. 1999-2001.
Coordinador: Dr. C.J. Schofield. London School of Hygiene and Tropical Medicine.
La Facultad de Ciencias, a través del Dr. F. Panzera actúa como centro de
referencia en los estudios cromosómicos de triatominos. III. OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS III.A. CONCURSOS DE OPOSICIÓN 1991 Concurso de oposición (pruebas) ganado para el cargo
de Ayudante Interino (Gr. 1) del Dpto. de Genética. Facultad de Medicina.
Abril. 1992 Concurso de oposición (pruebas) ganado para el cargo
de Ayudante Titular (Gr. 1). Dpto. de Genética. Facultad de Medicina. 1993 Concurso de oposición (méritos y pruebas) ganado para
el cargo de Asistente Titular (Gr. 2 - 30hs). Sección Genética Evolutiva.
Facultad de Ciencias. III.B. PASANTÍAS EN EL EXTERIOR 1993 Pasantía de tres meses realizada en el Departamento
de Biología. Facultad de Ciencias (Universidad Autónoma de Madrid, España)
bajo la dirección del Dr. Julio Sánchez Rufas. Financiado por proyecto AECI
y CONICYT. 1995 Pasantía de tres meses realizada en el Departamento
de Biología (Fac. Ciencias, UAM, España) bajo la dirección del Dr. J. Sánchez
Rufas. Financiado por proyecto AECI y CSIC. 1996 Pasantía de cuatro meses realizada en el Departamento
de Biología (Fac. Ciencias, UAM, España) bajo la dirección del Dr. J. Sánchez
Rufas. Financiado por PEDECIBA y CSIC. 1999-00 Pasantía en la London School of Hygiene and Tropical
Medicine (Londres) bajo la dirección del Prof. M.A. Miles. Financiamiento
red ALFA.